jueves, 14 de abril de 2016

FORMATO CERTIFICADO DE SUFICIENCIA EDUCACIÓN FÍSICA

FORMATO CERTIFICADO DE SUFICIENCIA EDUCACIÓN FÍSICA

CERTIFICADO DE SUFICIENCIA EDUCACIÓN FÍSICA

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister

FERNANDO ROSERO
DECANO DE LA FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cédula de ciudadanía número ……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir el CERTIFICADO DE HABER APROBADO EL CURSO de suficiencia DE EDUCACIÓN FÍSICApara tramites personales.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,

jueves, 10 de marzo de 2016

INSTRUCTIVO PARA LA CONVALIDACION DE MATERIAS Noviembre- 2015 CARRERAS: PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

INSTRUCTIVO PARA LA CONVALIDACION DE MATERIAS Noviembre- 2015 CARRERAS: PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA INDUSTRIAL PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

 En aplicación del Reglamento de Régimen Académico Codificado el cual indica: Artículo 1.- Ámbito.- El presente reglamento regula y orienta el quehacer académico de las instituciones de educación superior (IES) en sus diversos niveles de formación, incluyendo sus modalidades de aprendizaje o estudio y la organización de los aprendizajes, en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior.

Artículo 62 - Transferencia de horas académicas - Las horas de un curso o asignatura aprobada o su equivalente será susceptible de transferencia entre carreras y programas de un mismo o de distinto nivel de formación, en la misma o diferentes IES, conforme este Reglamento. El CES podrá supervisar este proceso y promoverá la movilidad académica en los ámbitos regional, nacional e internacional. Esta transferencia la solicitará el estudiante y será aprobada por la institución de educación superior receptora, mediante los siguientes mecanismos de homologación: 1. Análisis comparativo de contenidos, considerando su similitud y las horas planificadas en cada asignatura.
 2. Validación teórico - práctica de conocimientos.
3. Validación de trayectorias profesionales en los casos contemplados en el presente Reglamento. Las transferencias de horas académicas serán incorporadas al portafolio académico del estudiante.

Artículo 63.- Procedimientos de homologación de cursos, asignaturas, o sus equivalentes.- La transferencia de las horas de asignaturas, cursos, o sus equivalentes, de un nivel a otro o de una carrera o programa académico a otro, se podrá realizar por uno de los siguientes mecanismos:

1. Análisis comparativos de contenidos.- Consiste en la transferencia de las horas de asignaturas aprobadas a través del análisis de correspondencia del micro currículo; la referida correspondencia deberá ser de al menos el 80% del contenido, profundidad y carga horaria.

 Las Documento elaborado: 18.11.2015 jeIs / Documento aprobado: 20.11.2015 Consejo Académico / Documento aprobado: 23.11.2015 Consejo Directivo m

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUBDECANATO IES pueden hacer uso de otros procesos de evaluación si lo consideran conveniente. Una vez realizada la homologación, se consignará en el sistema de calificaciones de la institución que realiza la misma, el número de horas y la calificación con la que se le aprobó la asignatura, curso o su equivalente homologado. Esta forma de homologación, sólo podrá realizarse hasta cinco años después de la aprobación de la asignatura o curso. La homologación en programas doctorales se sujetará a lo establecido en el Reglamento de Doctorados expedido por el CES.

 2. Validación de conocimientos.- Consiste en la transferencia de las horas de asignaturas aprobadas, a través de una evaluación teórica - práctica establecida por la IES que realiza la homologación. La evaluación se realizará antes del inicio del o de los correspondientes períodos académicos. La validación de conocimientos se aplicará en todos los niveles de la educación superior, siempre que el solicitante haya cursado antes estudios superiores que permitan colegir su conocimiento previo de la temática, con excepción de maestrías de investigación y doctorados, carreras de pintura, escultura, teatro, cine, danza, música y pedagogía o su equivalente. Se requerirá también una evaluación teórica-práctica para la homologación de estudios de nivel técnico o tecnológico superior, al nivel de grado; de igual manera, se requerirá de una evaluación teóricapráctica para la homologación de estudios de especialización a los de maestría profesionalizante. Igual requisito deberá cumplirse para la homologación de estudios de quienes hayan cursado o culminado sus estudios en un período mayor a cinco años y menor a diez años.

En estos casos se consignará la calificación con la que se aprobó la asignatura o curso homologado o su equivalente, en el sistema de calificaciones de la institución que realiza la homologación.

 3. Validación de trayectorias profesionales.- Consiste en el reconocimiento de una destacada trayectoria profesional o cultural. Este reconocimiento puede equivaler a la aprobación de determinados cursos, asignaturas o sus equivalentes, o de la totalidad de la carrera, correspondiente a: a. Una carrera técnica, tecnológica o sus equivalentes, o de tercer nivel, de grado, en los ámbitos de la pintura, la escultura, el teatro, el cine, la danza y la música.

Documento elaborado: 18.11.2015 jeIs / Documento aprobado: 20.11.2015 Consejo Académico / Documento aprobado: 23.11.2015 Consejo Directivo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUBDECANATO

b. Una carrera técnica, tecnológica o sus equivalentes, en las áreas de producción de bienes y servicios, en el ámbito de conocimiento de dominio de la IES. En estos casos se consignará el comentario "Aprobado" en el registro del portafolio del estudiante, así como en el registro de las prácticas pre profesionales y trabajo de titulación. Para que surta efecto jurídico el procedimiento determinado en el numeral 3 se deberá contar con la aprobación del CES. Del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador.

Artículo 105. Funciones. El Consejo de Carrera se encargará de la administración académica en el ámbito de su competencia y asesorará al Director de Carrera. Artículo 108. Obligaciones y atribuciones. Son obligaciones y atribuciones del Director de Carrera:

9. Conocer y resolver, en primera instancia toda petición académica estudiantil. GENERALIDADES: La convalidación y homologación de créditos consiste en la transferencia de tramos formativos aprobados (asignaturas o cursos) de un nivel o subnivel formativo a otro de una carrera o programa académico a otro. También se podrá homologar créditos aprobados en una carrera en una equivalente en otra institución de educación superior, para facilitar este proceso las instituciones de educación superior procuran armonizar las mallas curriculares de las diferentes carreras, sea total o parcialmente.

El proceso de convalidación y homologación de estudios estará bajo la responsabilidad de la institución de educación superior receptora, a través de los procedimientos definidos por esta, que deben ser transparentes y verificables. El incumplimiento de este procedimiento y la no aplicación de la normativa podrá ser objeto de sanciones a la institución de educación superior y a sus unidades académicas.

OBJETIVO: Definir un procedimiento técnico de convalidación de materias y establecer los lineamientos para la convalidación de asignaturas en base a las exigencias

 Documento elaborado: 18.11.2015 jeIs / Documento aprobado: 20.11.2015 Consejo Académico / Documento aprobado: 23.11.2015 Consejo Directivo

 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUBDECANATO académicas y el cumplimiento de la normativa establecida para el efecto que garantice a la institución y al estudiante un procedimiento confiable y sustentado en el Reglamento de Régimen Académico Codificado.

ALCANCE: Este procedimiento será aplicado en las carreras de Psicología Industrial, Psicología Clínica y Psicología infantil y Psicorrehabilitación de la facultad de Ciencias Psicológicas. DE LOS REQUISITOS: 1. El estudiante deberá estar legalmente matriculado en la carrera seleccionado. 2. El estudiante presenta la solicitud de convalidación (anexo 1) 3.
 Las asignaturas que sean convalidables entre planes de estudio deberán estar acreditadas.
 4. Que entre el plan de estudios al que se pretende cambiar y del que proviene, existan asignaturas comunes y similares de acuerdo al contenido de los programas de estudio al menos en un 80% de equiparación de las competencias específicas desarrolladas.
5. El estudiante que desee cursar una segunda carrera dentro del mismo sistema, deberá estar titulado o haber aprobado su examen profesional.

DE LA OPERATIVIZACION DEL PROCESO: 1. La autorización de la convalidación de estudios queda condicionada a la capacidad de matrícula de la carrera solicitada.
2. El estudiante debe presentar la solicitud de convalidación (anexo 1) con los documentos de soporte necesarios para el análisis respectivo:
a. Malla de la carrera de la que proviene
 b. Sílabos aprobados de las asignaturas solicitadas para convalidar.
 c. Certificación de la carrera de la que proviene con el número de créditos aprobados en esa asignatura y su equivalencia en horas.
 d. Si el estudiante no cumple con estos requisitos en la misma solicitud presentada la secretaria de carrera pondrá por escrito esta observación y devolverá el trámite al estudiante.
 e. Con los documentos presentados por el estudiante, la secretaria de cada carrera procederá a verificar dicha información en la IES de origen.
Documento elaborado: 18.11.2015]els / Documento aprobado: 20.11.2015 Consejo Académico / Documento aprobado: 23.11.2015 Consejo Directivo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUBDECANATO

 f. La Comisión de convalidación ( Director de carrera, Consejo de Carrera y Secretaria Abogada) procederá con el análisis académico jurídico y emitirá su resultado. ASIGNATURA CONVALIDADA O ASIGNATURA NO CONVALIDADA

 g. Para este informe la Comisión aplicará el anexo

2 - DICTAMEN DE CONVALIDACION DE ESTUDIOS. h. En caso de que la comisión necesite un criterio más profundo de profesores expertos de la asignatura procederá mediante oficio a solicitar dicho estudio a 2 profesores de la Carrera. i. Los profesores designados utilizarán para su informe el anexo 2 del presente procedimiento.
j . La Comisión de Convalidación emite el DICTAMEN DE CONVALIDACION DE ESTUDIOS con los resultados respectivos el mismo que es remitido a la secretaría de carreras y una copia al estudiante solicitante.
 k. Para el Dictamen de Convalidación de estudios, a más del contenido se aplicará la relación del número de créditos aprobados por el estudiante con el número de créditos exigidos en la materia con la que será convalidada. En caso de que el estudiante presente la certificación con mayor número de créditos que la materia a ser convalidad exige, se dará por cumplido este criterio.
I. En el caso de materias que tengan secuencias ( ejemplo Psicoestadístíca I, Psicoestadística II) cada asignatura se la considerará como independiente en el proceso de convalidación.
m. La secretaría de carrera con el informe recibido de la comisión procede a ingresar las notas y asistencias convalidadas en el portafolio del estudiante y procede con la asignación del paralelo para inicio de las actividades académicas, procede a informar al estudiante de este particular.
n. Desde la Dirección de carrera de envía los informes respectivos de las convalidaciones realizadas a la SENESCYT con copia a la Dirección General Académica de la Universidad y al Subdecanato déla facultad. o.

 En secretaría de carrera se procede con el archivo del proceso en el expediente del estudiante. DISPOSICION GENERAL: Las situaciones no previstas en el presente instructivo serán analizadas y solventadas por el Consejo Académico de Grado de la Facultad de Ciencias Psicológicas.

Documento elaborado: 18.11.2015 jeIs / Documento aprobado: 20.11.2015 Consejo Académico / Documento aprobado: 23.11.2015 Consejo Directivo


FORMATO SOLICITUD DE CONVALIDACION DE MATERIAS

MODELO SOLICITUD DE CONVALIDACION DE MATERIA

                                                                                                                                (AS) Quito D.M

Doctor Director de Carrera Psicología

 Presente.-

De m\: Yo, (Nombres y Apellidos completos), con cédula de ciudadanía Nro____________estudiante de la carrera de matriculado (a) en el semestre , periodo académico: solicito a usted realizar la convalidación de las siguientes materias:

MATERIA APROBADA :
NRO. CREDITOS :

MATERIA QUE DESEA SE LE CONVALIDE :
NRO. CREDITOS :

Para el respectivo estudio adjunto al presente, la malla de la carrera de la que provengo, el o los sílabos de la o las matarías solicitadas para convalidación, el número de créditos aprobados con su equivalencia en horas.

Atentamente,


__________________________

 (Nombres y Apellidos completos) (Nro. Cédula de ciudadanía) Original: ingresa a Secretaría de carrera Copia: con el recibido en secretaría queda para el estudiante

sábado, 5 de marzo de 2016

AMOR Y SÍNDROME DE ESTOCOLMO: EL MISTERIO DE AMAR A UN MALTRATADOR

Agregar leyenda
Autora: Joseph M. Carver, psicólogo www.mental-health-matters.com
La gente a menudo se sorprende de sus propias condiciones y reacciones psicológicas. Las personas con depresión a menudo se asombran cuando recuerdan que han pensado en matarse. Los pacientes que se recuperan de graves trastornos psiquiátricos se quedan atónitos al recordar sus síntomas y conductas durante el episodio. Un paciente con trastorno bipolar me dijo recientemente: "No puedo creer que pensara que puedo cambiar el tiempo mediante telepatía mental" Una reacción común es: "¡No puedo creer que yo hiciera eso!"
En la práctica clínica, algunas de las personas más sorprendidas son aquellas que se han visto envueltas en una relación abusiva y controladora. Cuando la relación termina, hacen comentarios como: "No sé por qué, pero quiero que vuelva" o "Se qué suena a locura, pero le hecho de menos". Recientemente he escuchado: "No tiene sentido, él tiene una nueva novia y la está maltratando también... pero estoy celosa" Los amigos y familiares se quedan aún más sorprendidos cuando escuchan estos comentarios o son testigos del regreso de un ser querido a una relación abusiva. Mientras que la situación no tiene sentido desde un punto de vista social, ¿tiene sentido desde un punto de vista psicológico? La respuesta es sí.
El 23 de agosto de 1973, dos delincuentes armados con ametralladoras entraron en un banco de Estocolmo, Suecia. Blandiendo su arma, un hombre fugado de una prisión llamado Jan-Erik Olsson anunció a los aterrados empleados del banco que "La fiesta acaba de empezar". Los dos atracadores tomaron cuatro rehenes, tres mujeres y un hombres, durante las 131 horas siguientes. Los rehenes permanecieron atados con dinamita en una cámara acorazada del banco hasta que finalmente fueron rescatados el día 28 de agosto.
Tras su rescate, los rehenes mostraron una actitud impactante, si tenemos en cuenta que los habían amenazado, maltratado y temieron por sus vidas durante unos 5 días. En sus entrevistas en la prensa fue evidente que apoyaban a los secuestradores y temían a los agentes de la ley que fueron en su rescate. Los rehenes habían llegado a pensar que los secuestradores estaban en realidad protegiéndoles de la policía. Una mujer mantuvo después una relación con uno de los criminales y otra creó un fondo de defensa legal para ayudar con los gastos de la defensa. Evidentemente, los rehenes habían creado un vínculo emocional con sus secuestradores.
Mientras que el estado psicológico en situaciones de secuestro se conoce como el "síndrome de Estocolmo" debido a la publicidad, el vínculo emocional con los secuestradores es una historia familiar en psicología. Se había observado muchos años antes y se encontró en estudios de otros rehenes, prisioneros o situaciones abusivas como:
  • Niños maltratados
  • Mujeres maltratadas
  • Prisioneros de guerra
  • Miembros de sectas
  • Víctimas de incesto
  • Situaciones de secuestro criminal
  • Prisioneros de campos de concentración
  • Relaciones controladoras e intimidantes
El vínculo emocional con el maltratador
En un análisis final, el vínculo emocional con el maltratador es en realidad una estrategia de supervivencia para víctimas de abuso e intimidación. El síndrome de Estocolmo en situaciones de secuestro o abuso se conoce tan bien en estos tiempos, que los negociadores de la policía no lo ven ya como inusual. De hecho, a menudo se promueve porque aumenta las oportunidades de supervivencia de los rehenes. Por otro lado, implica que los rehenes que experimentan un síndrome de Estocolmo no cooperarán demasiado en el rescate o proceso judicial. El personal policial ha reconocido desde hace tiempo este síndrome en mujeres maltratadas que se niegan a presentar cargos, pagan las fianzas de sus maridos o novios e incluso atacan físicamente a los agentes de policía cuando llegan para rescatarlas de un ataque violento.
El síndrome de Estocolmo puede también encontrarse en relaciones familiares, románticas o interpersonales. El maltratador puede ser un marido o esposa, novia o novio, padre o madre y cualquier otro rol en el que el maltratador esté en una posición de control o autoridad.
Es importante entender los componentes del síndrome de Estocolmo relacionados con las relaciones abusivas y controladoras. Una vez que el síndrome se comprende, es más fácil entender por qué las víctimas apoyan, aman o incluso defienden a sus maltratadores.
Cada síndrome consta de síntomas y conductas y el síndrome de Estocolmo no es una excepción. Mientras que no se ha establecido una lista definida debido a la variedad de opiniones entre los investigadores y expertos, varios de estos rasgos estarán presentes:
  • Sentimientos positivos de la víctima hacia el abusador/controlador
  • Sentimientos negativos de la víctima hacia familiares, amigos, o autoridades que tratan de rescatarlos o apoyarlos en su liberación
  • Apoyo a las conductas y sentimientos del abusador
  • Sentimientos positivos del abusador hacia la víctima
  • Conductas de apoyo de la víctima, a veces ayudando al abusador
  • Incapacidad para llevar a cabo comportamientos que podrían ayudarla en su liberación o desapego
El síndrome de Estocolmo no ocurre en cada situación de secuestro o abuso. En otro atraco a un banco con rehenes, tras aterrorizar a empleados y jefes durante horas, un francotirador de la policía disparó e hirió al atracador. Después de caer al suelo, dos mujeres lo levantaron y lo llevaron a la ventana para que le disparan de nuevo. Como puede verse, están implicados factores como el tiempo expuesto al abuso/control y otros.
Se ha visto que cuatro situaciones o condiciones están presentes y sirven como base del desarrollo del síndrome de Estocolmo. Estas cuatro situaciones pueden encontrarse en casos de secuestro, abuso severo y relaciones abusivas:
  • La percepción de una amenaza a la supervivencia física o psicológica y la creencia de que el abusador llevará a cabo la amenaza.
  • La percepción de cierta amabilidad del abusador hacia la víctima.
  • Ausencia de un punto de vista diferente al del abusador.
  • La percepción de la incapacidad de escapar de la situación.
Al considerar cada situación, podemos entender cómo el síndrome de Estocolmo se desarrolla en las relaciones románticas así como en situaciones de secuestro. Veamos cada una de las situaciones.

INFORMACIÓN "MATRÍCULAS ABRIL-AGOSTO 2016"






lunes, 29 de febrero de 2016

CURSO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL-VICTIMAL Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

HACER CLICK PARA INSCRIBIRSE

CURSO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL-VICTIMAL Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE



CALENDARIO ACADÉMICOS 2016-2016

CALENDARIO ACADÉMICO 2016-2016





CONGRESO INTERNACIONAL NEUROCIENCIAS



INFORMACIÓN PARA LOS COMPAÑEROS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA "PRESENTACIÓN DE TRABAJOS"
(Los mejores trabajos podrán ser objeto de publicación en la revista “International Journal of Psychological Research” (revista indexada internacionalmente y en Scopus), que edita la Universidad de San Buenaventura).
MÁS INFORMACIÓN...
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Los profesionales de cualquier país, podrán a través de la página oficial “Presentacion de Trabajos”, formar parte de la agenda del congreso.
La inclusión de sus trabajos será evaluada por el comité científico y su presentación estará atada a su aprobación oficial.
Para incluir el trabajo en la programación, el participante debe estar inscrito previamente.
Los datos personales que se requiere:
• Nombres y apellidos completos.
• Función de desempeño.
• Título (s) Oficiales
• Documento de identidad
• Afiliación Institucional
• País de origen
• Correo Electrónico
• Teléfono de contacto
Las modalidades de intervención y de participación se definen y describen según los ejes del congreso.
El resumen es una síntesis, que expresa los aspectos más relevantes del estudio o de la propuesta para facilitar al lector una visión global de la información. Así mismo, debe incluir palabras claves, las cuales pueden orientar hacia la temática que se va a abordar.
En todas las modalidades y ejes temáticos de trabajo, requiere:
• Estar escrito de forma que sea publicable en las memorias del Congreso, es decir que tenga sintaxis adecuada y claridad argumentativa.
• Resumen tipo APA (Entre 350 y 500 palabras). Contener entre 3 y 5 palabras clave.
Nota:
Los mejores trabajos podrán ser objeto de publicación en la revista “International Journal of Psychological Research” (revista indexada internacionalmente y en Scopus), que edita la Universidad de San Buenaventura. La publicación requerirá aprobación adicional de árbitros internacionales de la revista (Comité editor) y de haberse ajustado a sus requerimientos de publicación.

CONVOCATORIA (PSICOLOGÍA CLÍNICA)

CONVOCATORIA (PSICOLOGÍA CLÍNICA)
Conforme se contempla en el instructivo del Concurso de Méritos y Oposiciones para la fase de Oposición, se convoca a los señores y señoritas estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica que tomaron las siguientes cátedras de los diferentes semestres (adjuntos) el pasado semestre 2015-2016, se acerquen el día Jueves 03 de Marzo del 2016 en los horarios que se especifican en la imagen y se concentren como se les indique,los docentes encargados estarán para ubicarles en las Aulas Virtuales # 3 y 4 (Segundo Piso).
El objetivo de la presencia estudiantil es para que puedan participar de la Clase Demostrativa y en conjunto con los docentes puedan evaluar su manifiesto en el concurso.
Compañeros estudiantes, este es un proceso muy importante para la implementación de la planta docente que hace falta en nuestra facultad, solicitamos de la manera mas especial asistamos y participemos como eje fundamental de esta convocatoria y ser partícipes dentro del Concurso con el fin de tener un criterio estudiantil dentro del proceso.
Estudiar, luchar y vencer.

DESCARGA LAS MALLAS CURRICULARES

PSICOLOGÍA CLÍNICA

LINK:

http://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/w/facs/fcps/Psicologia_Clinica/2015-2015/Plan%20Curricular/MALLA%20CURRICULAR%20PSICOLOG%C3%8DA%20CL%C3%8DNICA.pdf

PSICOLÓGIA INDUSTRIAL

LINK:

http://www.uce.edu.ec/web/ciencias-psicologicas

PSICOLOGÍA INFANTIL

LINK:

http://www.uce.edu.ec/web/ciencias-psicologicas

REQUISITOS PARA BECAS

REQUISITOS PARA LA BECA:

Art. 7.- Solicitud y Requisitos.- Los estudiantes que deseen obtener una beca, presentarán en la Unidad de Becas, ubicada en la Dirección General de Bienestar  Universitario, una solicitud en papel universitario, adjuntando el formulario y los siguientes  documentos:
1.      Matrícula o certificado que acredite la asistencia normal a clases, y de no haber perdido ningún semestre o año lectivo, conferido por el Secretario Abogado de la Facultad a la cual pertenece.
2.      Certificado de aprobación del semestre o año lectivo, correspondiente al periodo lectivo anterior.
3.      Certificado del IESS que acredite no estar afiliado a esa institución, o declaración  juramentada en papel universitario que exprese que el estudiante no recibe  ingresos económicos provenientes del sector público o privado.
4.      Certificado que indique que el estudiante está dentro del 10% de los mejores promedios de calificaciones de la carrera, en el semestre anterior.
5.      Art.8.- Para la concesión de las becas se considerará a estudiantes de esta universidad, a partir del segundo año o tercer semestre de la carrera que estudien.
6.      La beca corresponde exactamente al período semestral o año lectivo que se encuentre estudiando.
7.      Llenar el formulario de información estudiantil (Beca Pregrado) de la siguiente dirección: http://www.uce.edu.ec/documents/22976/66338/formulario%20becas.pdf

FORMATO CERTIFICADO DE HABER APROBADO EL CURSO DE SUFICIENCIA en CULTURA FÍSICA

CERTIFICADO DE SUFICIENCIA EDUCACIÓN FISICA

NOTA ADJUNTAR CERTIFICADO DE MATRICULA DEL PERIODO QUE SE TOMO EDUCACIÓN FÍSICA Y COPIA DE CÉDULA. 
HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 8 A 11 
Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



MAGISTER
Fernando Rosero
Decano de la Facultad de Cultura Física
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cedula de ciudadanía número……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir elCERTIFICADO DE HABER APROBADO EL CURSO DE SUFICIENCIA en CULTURA FÍSICA EN EL PERIODO ACADÉMICO……………………., para EGRESAMIENTO.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,

FORMATO CERTIFICADO DE SUFICIENCIA INFORMATICA

CERTIFICADO DE SUFICIENCIA INFORMÁTICA

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Ingeniero
Boris Herrera
Director Carrera en Ingeniería Informática
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cédula de ciudadanía número ……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir el CERTIFICADO DE HABER APROBADO EL CURSO de suficiencia en herramientas informáticas para tramites personales.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,


FORMATO CERTIFICADO DE ESTAR LEGALMENTE MATRICULADO

CERTIFICADO DE ESTAR LEGALMENTE MATRICULADO

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister
………………………….
DECANA FACULTAD DE …………..
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cédula de ciudadanía número……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir certificado de estar legalmente Matriculado

Por la atención me suscribo.

Atentamente,




…………………………………… 
C.C.……………………. 

FORMATO PARA SOLICITAR CULMINACION DE MALLA CURRICULAR

CULMINACION DE MALLA CURRICULAR


Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister
María Elena Silva
DECANA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cedula de ciudadanía número……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir la culminación de malla curricular.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,C


Quito D.M., ….. de ……………….. 2016




FORMATO PARA SOLICITAR PROMEDIO OBTENIDO EL SEMESTRE ANTERIOR

CERTIFICADO PROMEDIO OBTENIDO EL SEMESTRE ANTERIOR

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister
………………………….
DIRECTOR DE LA CARRERA …………..
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cedula de ciudadanía número……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se digne emitir certificado de PROMEDIO OBTENIDO EL SEMESTRE ANTERIOR.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,

FORMATO OFICIO DE RECALIFICACION

OFICIO DE RECALIFICACION

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister
………………………….
DIRECTOR CARRERA DE …………..
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cédula de ciudadanía número……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito se designe a los profesores para proceder a solicitar la re calificación del examen del ................ hemisemestre así como también de los trabajos, en la materia de .............., ya que el docente en cuestión violento el reglamento de evaluación estudiantil que en su art. 7 donde se determina que se deberá de entregar los resultados a los estudiantes para su valoración mismo que no a sido cumplido , ademas del art. 3 y 5 donde se hace constar la valoración de cada componente de la calificación ademas de en que consiste cada uno de ellos, por lo que solicito que se designe de acuerdo al art. 17 ídem al tribunal re calificador integrado por dos profesores afines a la materia y que se cumplan los plazos establecidos para el efecto y según lo que determina el articulo en mención. recordando que las actividades complementarias de acuerdo al art. 7 deberán contar con "ESCASA O NINGUNA INFLUENCIA SUBJETIVA POR PARTE DEL EVALUADOR Y DE NO SU INFLUENCIA DEBERÁ SER MÍNIMA", para lo cual adjunto copia xerox de los trabajos, pruebas y examen.

Ademas de señalar que de acuerdo a lo determinado en el sílabos el docente no cumplió con los componentes de evaluación señalados en el instrumento en mención.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,




…………………………………… 
C.C.……………………. 

FORMATO SOLICITUD CAMBIO DE CARRERA

SOLICITUD CAMBIO DE CARRERA

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016



Magister
………………………….
DIRECTOR CARRERA DE …………..
Presente.-

De mi consideración:

……………………………………… con cédula de ciudadanía número ……………………, estudiante de la carrera de ……………………, Facultad de …………………………….., respetuosamente solicito autorice el cambio de Carrera de ................ a .............., para lo cual anexo certificado de materias aprobadas en cada semestre.

Por la atención me suscribo.

Atentamente,




…………………………………… 
C.C.……………………. 

FORMATO PARA APELAR LA NEGATIVA DE TERCERA MATRÍCULA

Formato para Apelar la Negativa de Tercera Matricula

Quito D.M., ….. de ……………….. 2016 
Magister
Maria Elena Silva Viteri
Decana de la Facultad de Ciencias Psicológicas
Presente. 
De mi consideración. 
…………………………………………con C.C. ……………….. estudiante de la carrera de ………………………… de …………………. Semestre, por medio de la presente me dirijo ante su autoridad para APELAR LA NEGATIVA A MI SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA HACER USO DE LA TERCERA MATRICULA en la materia de ……………………………, esta solicitud lo hago ya que al haber sido dado la negativa por parte de la primera instancia de acuerdo a lo que estipula el estatuto y demás normas la apelación se la realizara ante la segunda instancia, es decir ante su autoridad, me ampare en el art. 4 del reglamento de Terceras Matriculas literal (a. calamidad Domestica b. enfermedad c. maternidad d. errores administrativos o académicos no imputables al estudiante e. haber aprobado más del 60% de la malla curricular), para constancia de lo señalado anexo los documentos entregados en la dirección y subidos a la plataforma de acuerdo a instructivo enviado al correo electrónico, como lo detalla el los documentos que presente ante dirección, mismos que considero no fueron atendidos en su integridad lo que ocasiono la negativa de mi solicitud, por todo lo señalado apelo ante su persona pidiéndole que sea usted quien autorice el uso por esta ocasión de la Tercera Matricula, y me ayude a solventar esta penosa situación que me aqueja en estos momentos. 
Por la atención que se digne dar a la presente, le reitero mis sinceros agradecimientos y mi alta consideración y estima, esperando su respuesta me despido.  
Atentamente   
…………………………………… 
C.C.…………………….